lunes, 25 de febrero de 2013

MI PERFIL DE FACEBOOK.


CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO CON BAJA AUTOESTIMA

•  Tiene miedo a equivocarse.
•  Tiene dificultades para relacionarse con lo demás. 
•  Busca constantemente llamar la atención. 
•  Se encuentra desmotivado y desilusionado.
•  No se siente valorado por el resto de los niños. 
•  No suele sentirse satisfecho con sus logros.
•  No valora sus capacidades.
•  Se centra en sus fracasos.
•  Se bloquea ante los problemas.
•  Expresa sentimientos de forma negativa: “no puedo hacerlo”, “nadie quiere ser mi amigo”, etc.
- Retraimiento social. 
- Actitudes de crítica y censura. 
- Drogadicción. 
- Hostilidad hacia los demás. 
- Fracaso escolar. 
- Descuido en el arreglo personal.
- Aislamiento. 
- Evasión del contacto visual.
- Conductas autodestructivas. 
- Suicidio
. 


A continuación vamos a poner una serie de ejemplos de actuaciones que pueden elevar la autoestima de los niños ante problemas determinados:
  1. Cuando el niño tiene problemas para relacionarse con sus compañeros. Es un problema común en niños que tienen baja autoestima. Para ello, los padres deberán ir fortaleciendo aspectos sociales del niño. Convendría a) invitar a algún amigo a casa y proponerles una actividad divertida; b) elogiarle siempre que manifieste deseo de hacer cosas con otros niños; c) acompañarle al parque a intentar presentarle a niños de su edad; d) intentar que participe en alguna actividad escolar; e) fortalecer sus cualidades a través de elogios, etc.
  2. Cuando tiene complejos físicos. En este caso deberíamos intentar fortalecer otras áreas en las que destaque. Si el niño tiene complejo porque se ve bajito, por ejemplo, deberemos elogiarle otros aspectos como lo guapo que es, lo fuerte que es, lo bien que hace las manualidades, etc.
  3. Cuando le insultan los compañeros de clase. Intentar conseguir que los compañeros no le insulten es una tarea complicada; resulta más eficaz enseñarle al niño a ignorar esos insultos y a valorar sus cualidades. Los padres pueden intentar buscar algún plan para llevar a cabo y ayudar al niño a llevarlo a cabo para darle mayor seguridad.
  4. Cuando no participa en las actividades. En este caso podemos preguntar al niño qué actividades le gustan más hacer y por qué hay algunas que no. Si nos dice, por ejemplo, “es que las manualidades son un rollo, me parecen aburridas” , hacerle ver que los demás niños se lo han pasado bien, e intentar buscar soluciones para identificar las causas de por qué le parecen aburridas. Enseñarle a incluirse en un grupo, a preguntar: “¿puedo jugar con vosotros?”, explicarle las reglas de los juegos, elogiarle cuando participe en las actividades, etc.
En ocasiones los problemas de autoestima no se detectan con facilidad o no se solucionan de forma sencilla. En estos casos sería conveniente acudir al especialista para que ayude al niño.

Factores de riesgo.

La autoestima se deteriora por la asignación de juicios negativos sobre la conducta de una persona. Entre los obstáculos para el desarrollo de la autoestima están el que nos hagan sentir insuficientes, nos ridiculicen, desmeriten nuestros sentimientos y pensamientos, la sobreprotección, la falta de límites claros y precisos sobre la conducta y la violencia psicológica y física. Cuando una persona pierde la autoestima empieza a desarrollar conductas que ponen en riesgo su vida, su libertad, su desarrollo y su futuro. 

Es por eso que debemos hacer que se respeten nuestros derechos. Es importante saber poner límites a las demás personas para que no nos ofendan o nos hagan sentir menos; si no estamos de acuerdo, no permitir que nos pongan apodos ofensivos, que nos hagan sentir mal y nos devalúen. 

LINEA DEL TIEMPO

Hecha con algunas fotos tomadas a lo largo de mi muy corta vida. La hice en cartulina.

FotografíaFotografía
Fotografía

Fortalezas y cualidades // Debilidades o carencias.



A  decir verdad esta actividad me gusto mucho, aunque no todos mis compañeros me escribieron algo, me sirvio para darme cuenta que estoy haciendo bien y que estoy haciendo mal, me escribieron que soy muy enojona y la verdad yo considero que no lo soy, pero bueno...por algo lo dijeron, tambien me pusieron que soy responsable. Gracias a esto me di cuenta de que tengo que trabajar en mi manera de tratar a  las personas y ser un poquito mas amigable, y dejar de platicar demasiado en clases.


Fotografía                           Fotografía                   Fotografía

FORTALEZAS, CARACTER, PERSONALIDAD Y AREAS DE OPORTUNIDAD

 



Esta es mi hoja con mis fortalezas, mi carácter, mi personalidad y mis áreas de oportunidad en donde yo pongo según lo que yo creo, el como soy.

Diferencias entre baja y alta autoestima

CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON ALTA AUTOESTIMA

▪ Se siente orgulloso de sus éxitos
▪ Se cambia a sí misma positivamente
▪ Se quiere y se respeta a sí misma
▪ Rechaza las actitudes negativas
▪ Expresa sinceridad en toda demostración de afecto
▪ Se ama a sí misma tal como es.
▪ No es envidiosa.



CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON BAJA AUTOESTIMA
▪ Desprecia sus dones
▪ Se deja influir por los demás
▪ No es amable consigo misma
▪ Se siente impotente
▪ Actúa a la defensiva
▪ Culpa a los demás por sus faltas y debilidades y las mismas personas no se quieren