viernes, 1 de febrero de 2013

AUTOESTIMA: Importancia, proceso y desarrollo.



Muchas personas afirman que tienen tantos problemas que no pueden salir adelante y lograr colocar sus vidas al nivel en el que desearían tenerla.
No existe un concepto único sobre Autoestima, más bien hay diferentes formas de entender lo que significa. El Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que eres valioso , digno, que vales la pena y que eres capaz, y afirmarlo. Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo

Proceso del autoestima: Para poder alcanzar una buena autoestima, es de menester seguir un cierto proceso, el cual se ha de mencionar aquí mismo:

El desarrollo del sentido de Pertenencia: que se constituye en el seno de la familia misma.
El desarrollo de la singularidad: No hay dos personas iguales, como no hay dos mentes iguales.
El desarrollo del sentido del poder: Todos desean alcanzar ciertas metas en su vida.
El desarrollo de modelos: los cuales proporcionan los patrones de conducta que el individuo tomará al tipo de estereotipos.

Desarrolo del autoestima:  Desde el momento mismo en que somos concebidos, cuando el vínculo entre nuestros padres se consuma y las células sexuales masculina y femenina se funden para originarnos, ya comienza la carga de mensajes que recibimos, primero de manera energética y luego psicológica.
define en ocho, estas a continuación se presentan:

1.-Confianza Básica:

Es para Ericcson la primera etapa, en la cual se afrontan la confianza contra la desconfianza, donde queda conformada la primera autoestima.
Esta etapa es de vital importancia para nuestro desarrollo debido a que como esta sea, así llevará a la confianza.
Esta confianza se logrará mediante los logros que se vayan acumulando, más el niño aún no es capaz de redar, solo recibir puede.

2.-Autonomía.

Es la autonomía frente a la vergüenza y es donde comienza a darse cuenta de que no solo recibir puede, sino también dar.
Inicia el autocontrol y crea su fuerza de voluntad.
Para que se vaya la autoestima enriqueciendo, se debe a lo positivo alentar esta etapa, por lo mismo, para este momento el apoyo de los padres es de importancia máxima.

3.-Iniciativa.

Su voluntad es dirigida hacia un propósito, es la famosa etapa lúdica o de juego, donde el individuo destruye como construye, compone como descompone, hace como deshace; para la seguridad obtener.

4.-Laboriosidad.

se vuelve responsable, coopera en grupos, y despierta en aprender un intenso interés.

5.-Identidad.

Es en esta etapa donde surge la crisis que pone en duda a las anteriores fases de este desarrollo, en el cial se cuestiona el joven, y en juego se pone la construcción de la identidad.


6.-Intimidad.

supone la posibilidad de poder de otros cerca estar y quienes ya poseen los sentimientos de saber quienes son.
Ya no hay miedos como el de perderse a sí mismos, y ya no se necesitan probar nada así mismos.
Se podría decir que la autoestima como tal queda conformada en su mayor parte en esta etapa, y lo demuestra que los sujetos suelen volverse muy abiertos, sin esfuerzo, sin profundidad, o respeto a la intimidad propia.

7.-Generatividad.

Este es el periodo dedicado a la crianza de los niños del sujeto del que se ha venido hablando desde el comienzo del subtema, la tarea aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento. La productividad es una extensión del amor hacia sus generaciones futuras.


8.-Integridad.

esta etapa culmina con el velo oscuro de la cálida muerte, es conocido también como la tardía adultez, en esta etapa la tarea primordial es lograr el mínimo posible de desesperanzas, las cuales ocurren debido a todas las circunstancias biológicas que consigo trae la vejes, y ante las cuales se debe tener el autoestima desarrollado totalmente y alto, como debe de ser, para poder conseguir las metas dichas antes ya.

Importancia del autoestima:
El modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta virtualmente en forma decisiva todos los aspectos de nuestra experiencia, desde la manera en que funcionamos en el trabajo, el amor o el sexo, hasta nuestro proceder como padres y las posibilidades que tenemos de progresar en la vida. Nuestras respuestas ante los acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos. Los dramas de nuestra vida son los reflejos de la visión íntima que poseemos de nosotros mismos. Por lo tanto, la autoestima es la clave del éxito o del fracaso.
También es la clave para comprendernos y comprender a los demás.

Bibliografia:
http://www.inteligencia-emocional.org/cursos-gratis/mejorar-autoestima/la_importancia_de_la_autoestima.htm
http://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtml#ixzz2JgIlmhCi
http://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtml#ixzz2JgHtfMF7

No hay comentarios: