lunes, 25 de febrero de 2013

MI PERFIL DE FACEBOOK.


CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO CON BAJA AUTOESTIMA

•  Tiene miedo a equivocarse.
•  Tiene dificultades para relacionarse con lo demás. 
•  Busca constantemente llamar la atención. 
•  Se encuentra desmotivado y desilusionado.
•  No se siente valorado por el resto de los niños. 
•  No suele sentirse satisfecho con sus logros.
•  No valora sus capacidades.
•  Se centra en sus fracasos.
•  Se bloquea ante los problemas.
•  Expresa sentimientos de forma negativa: “no puedo hacerlo”, “nadie quiere ser mi amigo”, etc.
- Retraimiento social. 
- Actitudes de crítica y censura. 
- Drogadicción. 
- Hostilidad hacia los demás. 
- Fracaso escolar. 
- Descuido en el arreglo personal.
- Aislamiento. 
- Evasión del contacto visual.
- Conductas autodestructivas. 
- Suicidio
. 


A continuación vamos a poner una serie de ejemplos de actuaciones que pueden elevar la autoestima de los niños ante problemas determinados:
  1. Cuando el niño tiene problemas para relacionarse con sus compañeros. Es un problema común en niños que tienen baja autoestima. Para ello, los padres deberán ir fortaleciendo aspectos sociales del niño. Convendría a) invitar a algún amigo a casa y proponerles una actividad divertida; b) elogiarle siempre que manifieste deseo de hacer cosas con otros niños; c) acompañarle al parque a intentar presentarle a niños de su edad; d) intentar que participe en alguna actividad escolar; e) fortalecer sus cualidades a través de elogios, etc.
  2. Cuando tiene complejos físicos. En este caso deberíamos intentar fortalecer otras áreas en las que destaque. Si el niño tiene complejo porque se ve bajito, por ejemplo, deberemos elogiarle otros aspectos como lo guapo que es, lo fuerte que es, lo bien que hace las manualidades, etc.
  3. Cuando le insultan los compañeros de clase. Intentar conseguir que los compañeros no le insulten es una tarea complicada; resulta más eficaz enseñarle al niño a ignorar esos insultos y a valorar sus cualidades. Los padres pueden intentar buscar algún plan para llevar a cabo y ayudar al niño a llevarlo a cabo para darle mayor seguridad.
  4. Cuando no participa en las actividades. En este caso podemos preguntar al niño qué actividades le gustan más hacer y por qué hay algunas que no. Si nos dice, por ejemplo, “es que las manualidades son un rollo, me parecen aburridas” , hacerle ver que los demás niños se lo han pasado bien, e intentar buscar soluciones para identificar las causas de por qué le parecen aburridas. Enseñarle a incluirse en un grupo, a preguntar: “¿puedo jugar con vosotros?”, explicarle las reglas de los juegos, elogiarle cuando participe en las actividades, etc.
En ocasiones los problemas de autoestima no se detectan con facilidad o no se solucionan de forma sencilla. En estos casos sería conveniente acudir al especialista para que ayude al niño.

Factores de riesgo.

La autoestima se deteriora por la asignación de juicios negativos sobre la conducta de una persona. Entre los obstáculos para el desarrollo de la autoestima están el que nos hagan sentir insuficientes, nos ridiculicen, desmeriten nuestros sentimientos y pensamientos, la sobreprotección, la falta de límites claros y precisos sobre la conducta y la violencia psicológica y física. Cuando una persona pierde la autoestima empieza a desarrollar conductas que ponen en riesgo su vida, su libertad, su desarrollo y su futuro. 

Es por eso que debemos hacer que se respeten nuestros derechos. Es importante saber poner límites a las demás personas para que no nos ofendan o nos hagan sentir menos; si no estamos de acuerdo, no permitir que nos pongan apodos ofensivos, que nos hagan sentir mal y nos devalúen. 

LINEA DEL TIEMPO

Hecha con algunas fotos tomadas a lo largo de mi muy corta vida. La hice en cartulina.

FotografíaFotografía
Fotografía

Fortalezas y cualidades // Debilidades o carencias.



A  decir verdad esta actividad me gusto mucho, aunque no todos mis compañeros me escribieron algo, me sirvio para darme cuenta que estoy haciendo bien y que estoy haciendo mal, me escribieron que soy muy enojona y la verdad yo considero que no lo soy, pero bueno...por algo lo dijeron, tambien me pusieron que soy responsable. Gracias a esto me di cuenta de que tengo que trabajar en mi manera de tratar a  las personas y ser un poquito mas amigable, y dejar de platicar demasiado en clases.


Fotografía                           Fotografía                   Fotografía

FORTALEZAS, CARACTER, PERSONALIDAD Y AREAS DE OPORTUNIDAD

 



Esta es mi hoja con mis fortalezas, mi carácter, mi personalidad y mis áreas de oportunidad en donde yo pongo según lo que yo creo, el como soy.

Diferencias entre baja y alta autoestima

CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON ALTA AUTOESTIMA

▪ Se siente orgulloso de sus éxitos
▪ Se cambia a sí misma positivamente
▪ Se quiere y se respeta a sí misma
▪ Rechaza las actitudes negativas
▪ Expresa sinceridad en toda demostración de afecto
▪ Se ama a sí misma tal como es.
▪ No es envidiosa.



CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON BAJA AUTOESTIMA
▪ Desprecia sus dones
▪ Se deja influir por los demás
▪ No es amable consigo misma
▪ Se siente impotente
▪ Actúa a la defensiva
▪ Culpa a los demás por sus faltas y debilidades y las mismas personas no se quieren

viernes, 1 de febrero de 2013

AUTOESTIMA: Importancia, proceso y desarrollo.



Muchas personas afirman que tienen tantos problemas que no pueden salir adelante y lograr colocar sus vidas al nivel en el que desearían tenerla.
No existe un concepto único sobre Autoestima, más bien hay diferentes formas de entender lo que significa. El Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que eres valioso , digno, que vales la pena y que eres capaz, y afirmarlo. Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo

Proceso del autoestima: Para poder alcanzar una buena autoestima, es de menester seguir un cierto proceso, el cual se ha de mencionar aquí mismo:

El desarrollo del sentido de Pertenencia: que se constituye en el seno de la familia misma.
El desarrollo de la singularidad: No hay dos personas iguales, como no hay dos mentes iguales.
El desarrollo del sentido del poder: Todos desean alcanzar ciertas metas en su vida.
El desarrollo de modelos: los cuales proporcionan los patrones de conducta que el individuo tomará al tipo de estereotipos.

Desarrolo del autoestima:  Desde el momento mismo en que somos concebidos, cuando el vínculo entre nuestros padres se consuma y las células sexuales masculina y femenina se funden para originarnos, ya comienza la carga de mensajes que recibimos, primero de manera energética y luego psicológica.
define en ocho, estas a continuación se presentan:

1.-Confianza Básica:

Es para Ericcson la primera etapa, en la cual se afrontan la confianza contra la desconfianza, donde queda conformada la primera autoestima.
Esta etapa es de vital importancia para nuestro desarrollo debido a que como esta sea, así llevará a la confianza.
Esta confianza se logrará mediante los logros que se vayan acumulando, más el niño aún no es capaz de redar, solo recibir puede.

2.-Autonomía.

Es la autonomía frente a la vergüenza y es donde comienza a darse cuenta de que no solo recibir puede, sino también dar.
Inicia el autocontrol y crea su fuerza de voluntad.
Para que se vaya la autoestima enriqueciendo, se debe a lo positivo alentar esta etapa, por lo mismo, para este momento el apoyo de los padres es de importancia máxima.

3.-Iniciativa.

Su voluntad es dirigida hacia un propósito, es la famosa etapa lúdica o de juego, donde el individuo destruye como construye, compone como descompone, hace como deshace; para la seguridad obtener.

4.-Laboriosidad.

se vuelve responsable, coopera en grupos, y despierta en aprender un intenso interés.

5.-Identidad.

Es en esta etapa donde surge la crisis que pone en duda a las anteriores fases de este desarrollo, en el cial se cuestiona el joven, y en juego se pone la construcción de la identidad.


6.-Intimidad.

supone la posibilidad de poder de otros cerca estar y quienes ya poseen los sentimientos de saber quienes son.
Ya no hay miedos como el de perderse a sí mismos, y ya no se necesitan probar nada así mismos.
Se podría decir que la autoestima como tal queda conformada en su mayor parte en esta etapa, y lo demuestra que los sujetos suelen volverse muy abiertos, sin esfuerzo, sin profundidad, o respeto a la intimidad propia.

7.-Generatividad.

Este es el periodo dedicado a la crianza de los niños del sujeto del que se ha venido hablando desde el comienzo del subtema, la tarea aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento. La productividad es una extensión del amor hacia sus generaciones futuras.


8.-Integridad.

esta etapa culmina con el velo oscuro de la cálida muerte, es conocido también como la tardía adultez, en esta etapa la tarea primordial es lograr el mínimo posible de desesperanzas, las cuales ocurren debido a todas las circunstancias biológicas que consigo trae la vejes, y ante las cuales se debe tener el autoestima desarrollado totalmente y alto, como debe de ser, para poder conseguir las metas dichas antes ya.

Importancia del autoestima:
El modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta virtualmente en forma decisiva todos los aspectos de nuestra experiencia, desde la manera en que funcionamos en el trabajo, el amor o el sexo, hasta nuestro proceder como padres y las posibilidades que tenemos de progresar en la vida. Nuestras respuestas ante los acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos. Los dramas de nuestra vida son los reflejos de la visión íntima que poseemos de nosotros mismos. Por lo tanto, la autoestima es la clave del éxito o del fracaso.
También es la clave para comprendernos y comprender a los demás.

Bibliografia:
http://www.inteligencia-emocional.org/cursos-gratis/mejorar-autoestima/la_importancia_de_la_autoestima.htm
http://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtml#ixzz2JgIlmhCi
http://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtml#ixzz2JgHtfMF7

martes, 29 de enero de 2013

NOVELA

MEMORIES OF MEME.


Es increible lo rapido que pasan los años - Pensaba una joven de cabello largo y negro, mientras observaba unas viejas fotografias. Habia encontrado la maleta llena de fotos al rededor de las 10 de la mañana mientras limpiaba, y aunque la enorme luna ya resplandecia en el cielo ella seguia observando. Estuvo asi un buen tiempo hasta que decidio que era buen tiempo para irse a dormir, guardo la maleta y se dio un buen baño de casi una hora para poder descansar bien.
Al acostarse no logro conciliar el sueño, tenia tantas cosas en la cabeza, tantos recuerdos. La nostalgia la invadio de la peor manera que se pueda pensar. Y entre cosas aqui y cosas allá perdio la nocion del tiempo...

abri los ojos lentamente, senti que habia dormido siglos enteros, me sente en la cama y me sorprendi mucho al observar el lugar en el que me encontraba. Un lugar que habia dejado atras hace mucho tiempo, un lugar que poco a poco se me hacia mas familiar, un lugar que jamas pense que volveria a visitar. Mi casa, mi pequeña casa. No se bien si se le puede decir casa por que no es de un gran tamaño, pero es acogedor, tal y como lo recuerdo.
Entonces me percate de que algo no estaba bien, ¿como podia estar ahi despues de tantos años?, Me sorprendi todavia mas cuando a lado de mi vi a mi hermana mayor durmiendo placidamente, se que era ella por que se veia exactamente como cuando tenia 6 años
Me levante, todo lo veia tal cual, me asome al ropero y mi asombro fue mayor, ahi estaba mi uniforme, el uniforme del preescolar al que yo asistia y razonando poco a poco me di cuenta de que yo no estaba del tamaño que debia tener, era mas pequeña, me asome poco a poco al espejo y vi mi reflejo. Era como un viaje en el tiempo. Regrese a mis 4 años...

LONELY - 2EN1


                                                       I'm just another girl (8)